Integrantes
Ing. Agr. Dr Julio Galli
Ing. Agr. MSc Alejandra Planicich
Ing. Agr. MSc Gabriel Zurbriggen
Ing. Agr. Alex Tomassetti
Colaboradores
Dr. Hugo. L Rufiner (Instituto de Investigación en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional, UNL-CONICET).
Dr. Leo Giovanini (Instituto de Investigación en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional, UNL-CONICET).
Dr. José Chelotti (Instituto de Investigación en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional, UNL-CONICET).
Dr. Santiago Utsumi (New Mexico State University)
Líneas de investigación
- Ganadería de precisión
- Sistemas integrados agrícola ganaderos
- Ganadería de precisión
Proyecto vigente: REGISTRO Y MONITOREO DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO Y REPRODUCTIVO PARA GANADERIA BOVINA DE PRECISIÓN
La ganadería de precisión consiste en la aplicación de tecnologías de la información y la comunicación sobre bases biológicas, para realizar un seguimiento continuo de cada animal de un establecimiento, de forma totalmente automática. La información recuperada ayuda en la gestión para cumplir con los requisitos básicos de producción, salud y bienestar del rodeo, detectar problemas tempranamente y mejorar la eficiencia y sustentabilidad de los sistemas de producción. Muchas variables físicas pueden ser monitoreadas usando sensores como micrófonos, termómetros, acelerómetros, unidades de medida inercial, entre otros. Los datos proporcionados por los sensores deben analizarse mediante algoritmos ad hoc para procesarlos y recuperar la información que ayude en las decisiones de gestión.
El objetivo de esta línea de investigación es diseñar, desarrollar e implementar sistemas para el registro automático e individual de la actividad de los bovinos en pastoreo. Los trabajos están basados en el desarrollo de dispositivos específicos, en técnicas de procesamiento de señales y reconocimiento de patrones, que se utilizan para el seguimiento de la alimentación, la detección de celo y otras actividades relevantes de los bovinos en pastoreo.
Sistemas integrados.
Proyecto vigente: ESTUDIO DEL PROCESO DE PASTOREO EN LA INTEGRACION DE LOS SISTEMAS AGRICOLA GANADEROS.
Los sistemas integrados agrícolas ganaderos han resurgido como una opción superadora de los sistemas simplificados centrados en el monocultivo agrícola. Esta opción se basa en la diversificación de las actividades productivas a través de la incorporación de la ganadería, donde el manejo adecuado del proceso de pastoreo (defoliación, deyecciones, pisoteo, producción de GEI) aparece como un factor clave para aumentar la productividad de forma sustentable. Una reconversión efectiva de estos sistemas, requiere de un análisis y evaluación exhaustiva de las distintas opciones técnicas que permitan transformarlos en “sistemas integrados agrícola ganaderos sustentables”.
El objetivo general de esta línea de investigación es generar información y herramientas para orientar a los tomadores de decisiones y usuarios del territorio, para analizar y discutir si los sistemas productivos actuales son sustentables y a la vez proponer opciones superadoras. Se asume como hipótesis general que el contexto socioeconómico y las condiciones agroclimáticas de la Región Pampeana Húmeda, permiten que la integración de la agricultura y la ganadería bovina, en pastoreo directo, resulte en sistemas mixtos con propiedades emergentes propias que determinan mayor eficiencia productiva y sustentabilidad que los sistemas agrícolas puros.
Patentes
- Galli, J, Giovanini L, Milone D, Rufiner H, Chelotti, J y Vanrell, S. 2016. Proceso para detectar celo en un animal rumiante y dispositivo. UNR, CONICET, UNL. INPI Nro. P20140102042
- Giovanini L, Rufiner H, Milone D, Galli, J, Chelotti, J y Vanrell, S. 2016. Un método y un dispositivo para detectar, clasificar y cuantificar en tiempo real la actividad alimenticia de animales rumiantes. UNL, CONICET, UNR. Expediente 2016057627.
- Milone D, Rufiner H, Galli J y Giovanini, L. 2014. Procedimiento para el monitoreo, cuantificación y evaluación de actividades de pastoreo y rumia realizadas por rumiantes y dispositivo para ejecutarlo. UNL, CONICET, UNR. INPI Nro. P20140102042.
Publicaciones en revistas científicas
- Chelotti,J; Vanrell, S; Galli, J; Utsumi, S; Planisich, A; Rufiner, H; Giovanini. 2023. Using segment-based features of jaw movements to recognise foraging activities in grazing cattle. Biosystems Engineering, 229: 69-84
- Ferrero, M.; Vignolo, L.; Vanrell, S. ; Martinez-Rau, L.; Chelotti, J.; Galli, J; Giovanini, L.; Rufiner, H. 2023. A full end-to-end deep approach for detecting and classifying jaw movements from acoustic signals in grazing cattle. Engineering Applications of Artificial Intelligence, 121: 2023.
- Galli, J.; Piazza, A.; Montico, S.; Zurbriggen, G. 2022. PastorC: un modelo simplificado del balance de carbono en sistemas pastoriles. Agromensajes de la Facultad, 63: 4-10.
- Martinez-Rau, L.; Chelotti,J; Vanrell, S; Galli, J; Utsumi, S; Planisich, A; Rufiner, H; 2022 A Robust computational approach for jaw movement detection and classification in grazing cattle using acoustic signals. Computers and Electronics in Agriculture. vol.192 n°. p – . issn 0168-1699.
- A, Planisich; S.A. Utsumi., M. Larripa, J.R. Galli. 2021. Grazing cover crops in integrated crop-livestock systems. Animal. 15(1):100054.doi: 10.1016/j.animal.2020.100054. Epub 2021 Dec 10
- Chelotti, J; Vanrell, S; Martinez Rau, L; Galli, J.; Planisich, A.; Utsumi, S., Milone, D; Giovanini, L; Rufiner, H. 2020. An online method for estimating grazing and rumination bouts using acoustic signals in grazing cattle. Computers and Electronics in Agriculture. 73 vol.173 n°. p – . issn 0168-1699.
- Vanrell, S.; Chelotti, J; Bugnon, L; Rufiner, H.; Milone, D.; Laca, E; Galli, J. 2020. Audio recordings dataset of grazing jaw movements in dairy cattle. Data in Brief. vol.30 n°. p – . issn 2352-3409.
- J. Chelotti, S. R.Vanrell, L S.Martinez-Raua, JR.Galli, AM .Planisich, SA.Utsumi, D H.Milone, LL.Giovanini, HL. Rufiner. 2020. An online method for estimating grazing and rumination bouts using acoustic signals in grazing cattle. Computers and Electronics in Agriculture. 73, 2020, 105443
- J. Galli, D. H. Milone, C. Cangiano, C. E. Martínez, E. Laca, J. O. Chelotti & H. L. Rufiner. 2019. Discriminative power of acoustic features for jaw movement classification in cattle and sheep. Bioacoustics, 2019: 1-15.
- Uhrig, M.; Galli, J.; Rufiner, D.; Milone, D. 2018. Intake estimation in grazing ruminants using artificial neural networks. Revista Electrónica Argentina-Brasil de Tecnologias da Informação e da Comunicação (REABTIC) – 2018.
- Vanrell, S.;. Chelotti, J.; Galli, J.; Utsumi, S.; Giovanini, L.; Rufiner, H.; Milone, D. 2018. A regularity-based algorithm for identifying grazing and rumination bouts from acoustic signals in grazing cattle. Computers and Electronics in Agriculture 151: 392–402.
- Chelotti, J.; Vanrell, S.;. Galli, J.; Giovanini, L.; Rufiner, H. 2018. A pattern recognition approach for detecting and classifying jaw movements in grazing cattle. Computers and Electronics in Agriculture 145: 83–91.
- Galli, J., Cangiano, C., Pece, M. A., Larripa, M., Milone D. H., Utsumi, S.A Laca. E. 2017. Monitoring and assessment of ingestive chewing sounds for prediction of herbage intake rate in grazing cattle. Animal 2017: 1-10.
Programas de computación
- Galli, J.; Piazza, A.; Montico, S.; Zurbriggen, G. 2022. PastorC: un programa para la estimación del balance de carbono en sistemas pastoriles. Facultad de Ciencias Agrarias, UNR. IICAR, UNR – CONICET.
- Galli, J.; Planisich, A.; Madelón, E. 2018. Receptividad-FCA. Software para la estimación de la receptividad de establecimientos lecheros. Facultad de Ciencias Agrarias, UNR.
- Galli, J.; Planisich, A.; Madelón, E. 2018. Balance Forrajero-FCA. Software para el cálculo del balance forrajero mensual en de establecimientos lecheros. Facultad de Ciencias Agrarias, UNR.
Foto 1: ganadería de precisión

Foto 2: sistemas integrados
