Mejoramiento y Estudios Interdisciplinarios de Cultivos Estratégicos (MEICE)

  • Directora: Vanina Cravero

    Integrantes

    Investigadores/as:

    Eugenia Martin

    Federico Rua

    Carolina Bermejo

    María Fernanda Guindón

    María Andrea Espósito

    Becarias:

    Ana Breso

    Camila Darfe Retuerta

    Laura Tatiana Palacios Martinez

    Marcela Nuñez

Sigla: MEICE

Descripción de las actividades del grupo:

El grupo MEICE estudia de manera interdisciplinaria distintos aspectos de cultivos hortícolas y legumbres de la región pampeana, así como también cultivos alternativos. Estas actividades incluyen la conformación, caracterización y mantenimiento de colecciones de germoplasma de diferentes orígenes; el mejoramiento genético para la obtención de nuevas variedades adaptadas a las condiciones agroecológicas locales; el desarrollo de nuevos marcadores moleculares y su aplicación en MAS, el mapeo e identificación de QTLs ligados características de interés, la identificación y cuantificación de principios activos y parámetros de calidad para la industria agroalimentaria y farmacológica y la evaluación de diferentes técnicas culturales. Estas actividades, desarrolladas en especies variadas tales como alcaucil, arveja, espárrago, lenteja y diferentes tipos de cucurbitáceas, dieron origen, a lo largo del tiempo, a variedades actualmente registradas en el INASE. Por otro lado, las actividades del grupo se han ido diversificando, incorporándose líneas de trabajo relacionadas con la evaluación del potencial de cultivos no tradicionales, como el cardo para la obtención de bioenergías y un programa integral de mejoramiento de cannabis, tanto con fines medicinales como industriales.

 

Publicaciones:

* The Dark Side of the pollen: CYP702A3 is involved in globe artichoke male sterility. Martina, M.; Zayas, A.; Portis, E.; Di Nardo, G.; Polli, M.F.; Comino, C.; Gilardi G.; Martin, E.A.; Acquadro, A. BMC Plant Biol 24, 415. https://doi.org/10.1186/s12870-024-05119-z. 2024.

* Identification of new lines resistance to Blackleg in an Argentinian rapessed-breeding program. Bessone, V.; Acosta, M.G.; Schut, L.; Gallardo, M.A.; Milisich, H.J.; Gieco, L.C.; Martin, E.A. Crop Protection 181, 106697. ISSN 0261-2194. https://doi.org/10.1016/j.cropro.2024.106697. 2024.

* Garden pea: agronomic, color and quality characterization using morphological and molecular data. Espósito, M.A.; Bermejo, C.; Guindón, M.F.; Palacios, T.; Gatti, I. RIA, Revista de Investigaciones Agropecuarias. DOI: https://doi.org/10.58149/ts90-bx20. 2024.

* Effects of Spray Drying and Lactic Acid Fermentation on the Technological Characteristics of Yellow and Green Pea (Pisum sativum L.) Protein Products. Guraya MA: Iguti AM; Triboli E; Ribeiro E; Accoroni C; Espósito MA: Torresi PA: Reinheimer MA; Godoy E. 2024. Agricultural and Food Science. https://doi.org/10.23986/afsci.145290.

* Prediction of the stability and yield in nine strawberry cultivars in Brazil over two cycles. Trevizan Chiomento, J.L.; Cecchin Silveira, D.; Reichert Júnior, F.W.; Grando Dornelles, A.; dos Santos Trentin, T.; Cravero, V. Journal of Horticultural Science and Biotechnology. ISSN 14620316. DOI: https://doi.org/10.1080/14620316.2023.2242385. 2023.

* Biomass characterization of wild and cultivated cardoon accessions and estimation of potential biofuels production. Mancini, M.; Breso A.; Rúa, F.; Lanza Volpe, M.; Leskovar, D.; Cravero, V. Biomass Conversion and Biorefinery. ISSN 21906815, 21906823. DOI: https://doi.org/10.1007/s13399-023-03784-y. 2023.

* Genetic resources in asparagus: diversity and relationships in a collection from different origins and breeding status. Amato, L.D.; López Anido, F.S.; Zayas, A.; Martin, E.A. New Zealand Journal of Crop and Horticultural Science, 51(1), 69–80. https://doi.org/10.1080/01140671.2021.1940217. 2023 (on line: 2021).

* Identification of macrosperma and microsperma lentil (Lens culinaris Medik) genotypes with superior nutritional, industrial and productive traits to get transgressive segregants. Palacios, T; Guindón, F; Maglia, F; Bermejo, C. ACS Agricultural Science & Technology, 3(8), 683-693. https://doi.org/10.1021/acsagscitech.3c00131. 2023.

* Prediction of the stability and yield in nine strawberry cultivars in Brazil over two cycles. Trevizan Chiomento, J.L.; Cecchin Silveira, D.; Reichert Júnior, F.W.; Grando Dornelles, A.; dos Santos Trentin, T.; Cravero, V. Journal of Horticultural Science and Biotechnology. ISSN 14620316. DOI: https://doi.org/10.1080/14620316.2023.2242385. 2023.

* Biomass characterization of wild and cultivated cardoon accessions and estimation of potential biofuels production. Mancini, M.; Breso A.; Rúa, F.; Lanza Volpe, M.; Leskovar, D.; Cravero, V. Biomass Conversion and Biorefinery. ISSN 21906815, 21906823. DOI: https://doi.org/10.1007/s13399-023-03784-y. 2023.

* Objectives and modern techniques in pea (Pisum sativum L.) breeding in Argentina: A review. Espósito, M.A.; García A.N.; Guindón, F.; Cazzola,F.; Bermejo, C.; Gatti, I. RIA, Revista de Investigaciones Agropecuarias, 49 (3), 119-127.

* Combining Ability and Heterosis for Market Yield in Green Asparagus. Amato, L.D.; Martin, E.A.; López Anido, F.S. Horticulturae 2022, 8(6), 489; https://doi.org/10.3390/horticulturae8060489

* Aplicación de diferentes metodologías en el mejoramiento de lenteja (Lens culinaris Medik). Bermejo, C; Maglia, F.; Palacios, T.; Espósito, M.A.; Cazzola, F; Guindón, F; Gatti, I; Cointry, E. BAG. Journal of Basic & Applied Genetics 32 (2), 32-39. 2021.

* Mejoramiento de arveja (Pisum sativum L.): Avances del programa de mejoramiento genético de la Universidad Nacional de Rosario. Gatti, I; Cazzola, F; Bermejo, C; Guindón, M.F; Espósito M.A.; Cointry, E. BAG. Journal of Basic & Applied Genetics 32 (2), 14-22. 2021.

* Herramientas complementarias utilizadas en el programa de mejoramiento de arveja (Pisum sativum L.) de la Universidad Nacional de Rosario. Guindón, F; Cazzola, F; Bermejo, C; Espósito M.A.; Gatti, I; Cointry, E. BAG. Journal of Basic & Applied Genetics 32 (2), 24-30. 2021.

*Speed Breeding in Pulses: An opportunity to improve the efficiency of breeding programs. Cazzola, F; Bermejo, C; Gatti, I; Cointry, E. Crop & Pasture Science 72, 165-172. https://doi.org/10.1071/CP20462. 2021.

* Biofortification of pea (Pisum sativum. L.): A Review. Guindón, F; Cazzola, F; Palacios, L; Gatti, I; Bermejo, C; Cointry, E. Journal of the Science of Food and Agriculture 101 (9), 3551-3563. https://doi.org/10.1002/jsfa.11059. 2021.

*Comparative analysis of physico-chemical composition of pea (Pisum sativum L.) cultivars Guindon, MF; Agüero, G; Gatti, I; Cointry, E. (2021) Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria. 22: e1761.

* Capítulo 17: Globe Artichoke (Cynara cardunculus var. scolymus) Breeding. Libro: Advances in Plant Breeding Strategies: Vegetable Crops – Volume 10: Leaves, Flowerheads, Green Pods, Mushrooms and Truffles. López Anido F. y Martin E. Editores: Al-Khayri, J.M.; Jain, S.M.; Johnson, D.V. Springer. 303-330. isbn 978-3-030-66968-3

* Diagnose of indigenous arbuscular mycorrhizal communities associated to Cynara cardunculus L. var. altilis and var. sylvestris. Fernández Di Pardo, A.; Mancini, M.; Cravero, V.; Gil‑Cardeza, M.L. Curr. Microbiology: 78(1): 190-197. ISSN 0343-8651. DOI: https://doi.org/10.1007/s00284-020-02257-z. 2020.

* Elucidating the genetic male sterility in Cynara cardunculus L. through a BSA approach: identification of associated molecular markers. Zayas, A.; Martin, E.; Bianchi. M.; López Anido, F.; Cravero, V. Euphytica: 216:8. ISSN: 0014-2336. DOI: 10.1007/s10681-019-2531-1. 2020

* Comparative androgenetic competence of various species and genotypes within the genus Pisum L. Bermejo, C; Guindón, F; Palacios, L.T; Cazzola, F; Gatti, I; Cointry, E. Plant Cell Tissue and Organ Culture 143 (3), 487-497. 2020.

* Speed breeding in pea (Pisum sativum L.), an efficient and simple system to accelerate breeding programs.Cazzola, F; Bermejo, C; Guindón, F; Cointry, E. Euphytica 216, 178. https://doi.org/10.1007/s10681-020-02715-6. 2020.

*Genetic parameters and transgressive segregations in two pea F2 populations and their respective F2.3 families for early selection of higher families. Cazzola, F; Bermejo, C; Cointry, E. Pesquisa Agropecuária Brasileira 55, e01623. https://doi.org/10.1590/S1678-3921.pab2020.v55.01623. 2020.

*Evaluation of a lentil collection (Lens culinaris Medik) using morphological traits and digital phenotyping. Espósito, M. A.; Gatti, I.; Bermejo, C.; Cointry, E.L  Revista De La Facultad De Ciencias Agrarias UNCuyo 52(1), 1-13. 2020.

* Diagnose of indigenous arbuscular mycorrhizal communities associated to Cynara cardunculus L. var. altilis and var. sylvestris. Fernández Di Pardo, A.; Mancini, M.; Cravero, V.; Gil-Cardeza, M.L. Curr. Microbiology: 78(1): 190-197. ISSN 0343-8651. DOI: https://doi.org/10.1007/s00284-020-02257-z. 2020.

* Elucidating the genetic male sterility in Cynara cardunculus L. through a BSA approach: identification of associated molecular markers. Zayas, A.; Martin, E.; Bianchi. M.; López Anido, F.; Cravero, V. Euphytica: 216:8. ISSN: 0014-2336. DOI: 10.1007/s10681-019-2531-1. 2020

* Espósito, M. A., Gatti, I., Cointry, E.L. 2020. Evaluation of a lentil collection (Lens culinaris Medik) using morphological traits and digital phenotyping. Revista de la Facultad Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo. 52 (1): 1-13.

 

Artículos de difusión:

* Raíces de plántulas de lenteja: discrepancias entre los resultados de laboratorio y la emergencia en el campo. Gallo, C.; Martinez, M.; Espósito, MA. 2024. Para Mejorar la Producción. 63: 11-16.

* Evaluación de la fitotoxicidad de distintos herbicidas posemergentes en el cultivo de arveja (Pisum sativum L.). García, A.; Espósito, MA. 2024. Para Mejorar la Producción. 63: 107-110.

* Evaluación de la composición y producción de concentrados proteicos de diferentes variedades de arveja amarillas y verdes (Pisum sativum L.). Accoroni, C.; Espósito, MA; Magnano, L.; Guraya, A.; Godoy, E.; Reinheimer, MA. 2024. Para Mejorar la Producción. 63: 149-155. https://doi.org/10.58149/3d1f-3n65. 2023.

* Evaluación de la composición y producción de concentrados proteicos de diferentes variedades de arveja amarillas y verdes (Pisum sativum L.). Accoroni, C.; Espósito, MA; Magnano, L.; Guraya, A.; Godoy, E.; Reinheimer, MA. 2024. Para Mejorar la Producción. 63: 149-155. https://doi.org/10.58149/3d1f-3n65. 2023.

* Situación actual y prospectivas de la arveja. Accoroni, C.; Espósito, M.A.; Prieto, G. Para Mejorar la Producción. 62: 89-93. 2023.

* Caracterización de Semillas de arveja (Pisum sativum L.) según su calidad fisiológica mediante el uso de pruebas de vigor y sin estrés. Gallo, C; Arango, M; Espósito, MA. Granos & Postcosecha Latinoamericana. 146: 43-52. 2022.

* Evaluación preliminar de la fitotoxicidad de distintos herbicidas pre-emergentes sobre el cultivo de arveja (Pisum sativum L.) en el sur de la provincia de Santa Fe. García, A; Papa, JC; Esposito, MA. Agromensajes. 64:11-12. 2022.

* Evaluación de la estabilidad en el tiempo del contenido proteico en variedades de arveja. Accoroni C; Magnano, L; Espósito, M. Para Mejorar la Producción PMP. 61: 41-47. 2022.

* Rendimiento de cultivares de arveja (Pisum sativum L.) en diferentes ambientes de la República Argentina. Campaña 2021/2022. Prieto, G; Alamo, F; Appella, C; Avila, F; Bobadilla, S; Casciani, A; Díaz Zorita, M; Dillchneider, A; Espósito, A; Fariña, L; Gallego, J; Introna, J; Lázaro, L; Lexow, G; Loto, A; Maggio, JC; Melin, A; Mora, JC; Neira Zilli, F; Nemoz, JP; Prece, N; Vita Larrieu, E; Zubillaga, F. Para Mejorar la Producción. 61: 33-39. 2022.

* Podredumbres de espiga y micotoxinas en maíz. En José A Gerde (Ed), Producción, Calidad y Sustentabilidad de Maíz Flint y Otras Especialidades. Ferraguti, J; J Barontini Theumer; MA Espósito; F Pastor; A Arata; M Martínez; MI Dinolfo. Tecnigráfica, Rosario 57-84 pp. 2022.

* Rendimientos de cultivares de arveja (Pisum sativum L.) en diferentes ambientes de la República Argentina.Prieto, G; Appella, C; Avila, F; Casciani, A; Díaz Zorita, M; Dillchneider, A; Espósito, A; Fariña, L; Gallego, J.J.; Introna, J.; Lazaro, L.; Loto, A; Maggio, JC; Mariño, J.; Melin, A; Mora, J.C.; Nemoz, J.P.; Orliacq, A.; Pérez, D; Prece, N.; Re, N; Ressia, M.A.; Vita Larrieu, E; Zubillaga, F. Para Mejorar la Producción. 60: 87-94. 2021.

* El oídio de la arveja. Comportamiento de variedades en el sur de Santa Fe. Lago, ME.; Prieto, G.; Gatti, I.; Cointry, E.; Espósito, MA. Para Mejorar la Producción. 60: 137-142. 2021.

* Evaluación del contenido proteico en variedades de arveja. Esposito, MA; Accoroni, C. Para Mejorar la Producción. 60: 172-179. 2021.

* Espósito, M. A.; Cointry, E.; Gatti, I. Primogénita FCA-INTA: Nace una nueva variedad de arveja argentina. Agromensajes 58: 50-51. 2020.

 

Notas de interés.

* Análisis sensorial y preferencias de los consumidores de espárragos verdes en Agrarias. Amato L., Montian G., Martin E. Agromensajes Nº 66, 2023, 4-7. ISSN 2591-4383. https://fcagr.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2023/09/Agromensajes-Agosto-2023-66.pdf  https://fcagr.unr.edu.ar/esparragos-verdes-en-agrarias/

* Se puso en marcha en la provincia una investigación inédita sobre cannabis. La Capital (Rosario). 9/06/2022. https://www.lacapital.com.ar/la-ciudad/se-puso-marcha-la-provincia-una-investigacion-inedita-cannabis-n10018212.html

* Para conocer, plantar, cultivar y reproducir. Página12. 06/06/2022. https://www.pagina12.com.ar/427001-para-conocer-plantar-cultivar-y-reproducir

* Cuatro variedades de cannabis cultivadas acá. Página12. 02/01/2022. https://www.pagina12.com.ar/392843-cuatro-variedades-de-cannabis-cultivadas-aca

* En 2022 el cannabis brotará por primera vez de forma legal en Santa Fe. El Ciudadano Web. 29/12/2021. https://www.elciudadanoweb.com/en-2022-el-cannabis-brotara-por-primera-vez-de-forma-legal-en-santa-fe/

 

Convenios:

* Convenio de I+D entre la Universidad Nacional de Rosario (UNR), CONICET y CANNDICO S.R.L. para la ejecución del proyecto “Obtención de variedades de Cannabis sativa L. con elevados contenidos de CBD”. 2025-2027.

* Carta de Intención para la firma de un Convenio entre la Facultad de Cs. Agrarias y la empresa CheMate S.R.L. Proyecto en colaboración: “Multiplicación y evaluación de accesiones de calabaza mate (Lagenaria siceraria)”. 2024-2025.

* Acta acuerdo entre la Facultad de Ciencias Agrarias (UNR) y la empresa León Verde S.A. para la ejecución del proyecto “Evaluación de materiales de Cannabis sativa L. para diferentes usos”. 2023-2025.

– Convenio de I+D entre la Universidad Nacional de Rosario (UNR), CONICET y la  Asociación Civil Para la Investigación y el Desarrollo del Cannabis y sus Derivados (APIDC) para la ejecución del proyecto «Caracterización y cuantificación de cannabinoides en flores de distintas variedades genéticas de Cannabis sativa L. y en sus productos elaborados, mediante HPLC». 2023-2025.

* Convenio de I+D entre la Universidad Nacional de Rosario (UNR), CONICET y la Asociación de Usuaries y Profesionales para el Abordaje del Cannabis y otras drogas (AUPAC) para la ejecución del proyecto “Evaluación y selección de variedades de Cannabis sativa L.” 2022-2024.

* Convenio de cooperación entre la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Pcia. de Buenos Aires (MDA) para ejecución del proyecto “Valorización y desarrollo de germoplasma nacional de alcaucil (Cynara cardunculus var. scolymus).” RESO-2021-161-GDEBA-MDAGP. 2021-2025.

* Convenio Específico de Cooperación entre la Universidad Nacional de Rosario y la empresa semillera Ramiro Arnedo (España). 2021-2022.

* Acuerdo Específico de Colaboración Acádemica Universitá degli Studi di Torino (UNITO, Italia), Dipartimento di Scienze Agrarie, Forestali e Alimentari – Universidad Nacional de Rosario (UNR, Argentina), Facultad de Ciencias Agrarias. 2020-2025 (prorroga 2030 en trámite).

* Convenio de cooperación técnica entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario. Mejoramiento de arveja y lenteja. 2014-Actualidad. Espósito, M. A.; Gatti, I.; Bermejo, C.; Guindón, F; Breso, A. García, A, Prieto, G, Lago, ME, Accoroni, C.

 

STANS ofrecidos:

STAN 1: Servicio de análisis y cuantificación de cannabinoides en sus diferentes matrices mediante cromatografía líquida de alta precisión con detección por UltraVioleta (HPLC-UV).

STAN 2: Asesoramiento y capacitación en el funcionamiento y utilización de equipo de cromatografía líquida de alta performance con detección UltraVioleta.

 

Proyectos:

* Evaluación de la calidad nutricional en espárrago verde en diferentes sistemas de cultivo. Proy. 80020230300044UR.UNR 2024. Directora Eugenia Martin.

* Obtención acelerada de líneas endocriadas de Cannabis sativa L. PEICID-2023-203. SF PEIC I+D 2023. ASaCTei. Min. de Producción, Ciencia y Tecnología. Santa Fe. Res. N° 1718/24. Directora: Vanina Cravero

* Un estudio interdisciplinario de la androesterilidad génica en alcaucil (Cynara cardunculus L. var. scolymus) para el desarrollo de cultivares híbridos. PIP CONICET 2024-2025. Directora Eugenia Martin.

* Biofortificación de lenteja (Lens culinaris Medik) con hierro y zinc: un enfoque sostenible a través del mejoramiento convencional. PICT-2021-I-A-01044. FONCyT, Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Directora: Dra. Carolina Bermejo. 2023-2027.

* Obtención de nuevas variedades de lenteja (Lens culinaris Medik.) mediante una tecnología de generación rápida y selección de genotipos superiores. Secretaría de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Rosario. Nº: 80020220600178UR. Directora: Dra. Carolina Bermejo. 2023-2026.

* Selección de variedades élites de lenteja (Lens culinaris Medik) para utilizar en programas de biofortificación genética y obtención de RILs mediante Tecnologías de Generación Rápida (TGR). Proyectos de Investigación Bianual para Investigadoras/es Asistentes y Adjuntas/os de reciente ingreso al Conicet (PIBAA). CONICET. Directora: Dra. Carolina Bermejo. 2023-2025.

* Evaluación de la vida útil poscosecha de cultivares de espárrago verde. Proy. 80020220600146UR.UNR 2023. Co-Directora Eugenia Martin.

* Proyecto de Cooperación Internacional: Desarrollo de un programa de mejora genética participativa de variedades autóctonas de zapallo (Cucurbita maxima) adaptadas a la agricultura de subsistencia del noroeste argentino Argentina. NOA). Vicerrectorado de Internalización, Universidad de Almería, España. Miembro del Equipo Responsable: Eugenia Martin. 2022-2023.

* Evaluación y selección de variedades de Cannabis sativa L. Proyecto de VT desarrollado en el marco del convenio CONICET – UNR – AUPAC. CONVE-2022-81717849-APN-GVT#CONICET. Directora: Vanina Cravero

* Evaluación y selección de variedades de Cannabis sativa L. a través de la creación de una comunidad de práctica constituida entre AUPAC y UNR. Vinculación Inclusiva 2021. 8° convocatoria. Dirección de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo. Universidad Nacional de Rosario. Resol. CS 130/2022. Directora: Vanina Cravero

* Relevamiento de la calidad de semilla de uso propio de productores de lenteja de la Provincia de Santa Fe. PPCT 2022. Proy 80020210300088UR. UNR. Director: Gatti, I.

* Calidad nutricional en espárrago: un estudio bioquímico y molecular de sus principales compuestos bioactivos y su relación con diferentes sistemas de cultivo. PICT 2021- I-A-00233. Directora: Eugenia Martin.

* Desarrollo de un protocolo de priming para semillas de alcaucil que incremente la tolerancia a estrés biótico. PEICID-2021-152. Convocatoria Plan de Excelencia en Investigación Científica (PEIC I+D)- 2021. ASaCTei. Min. de Producción, Ciencia y Tecnología. Santa Fe. Co-directora: Eugenia Martin.

* Evaluación y selección de variedades de Cannabis sativa L. para caracteres relacionados a las industrias farmacológica y alimenticia. PEICID-2021-036. Convocatoria: Plan de Excelencia en Investigación Científica (PEIC I+D)- 2021. ASaCTei. Min. de Producción, Ciencia y Tecnología. Santa Fe. Res. N° 689/22. Directora: Vanina Cravero

* Generación de germoplasma nacional de alcaucil con elevado potencial de rendimiento, óptimas características de calidad y adaptación local. Programa ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología. Desafío N°34. RESOL-2021-1372-APN-SACT#MCT. Ministerio Ciencia, Tecnología e Innovación – República Argentina. 2021. Directora: Vanina Cravero

* Valorización de la biomasa de Cynara cardunculus L. con fines bioenergéticos y nutracéuticos. PIP CONICET. 2021-2023. RESOL-2021-1639-APN-DIR#CONICET. Directora: Vanina Cravero

* Cultivo de cardo para fines bioenergéticos. Proy. 80020190300077UR. UNR 2020. Resol. CS. N° 125/2021. Directora: Vanina Cravero

* Formación y evaluación de colecciones de trabajo de leguminosas de grano alternativas para generar nuevas variedades y difundir su cultivo en nuestra zona. Proy 80020190300198UR: ACRE PID 2020-UNR. Resol N° 125/2021. Director: Espósito, MA.

* Evaluación del potencial de distintas variedades de arveja para ser utilizadas en programas de biofortificación aplicando mejoramiento convencional y técnicas biotecnológicas. PICT-II-B-2018. FONCyT, Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Directora: Dra. Fernanda Guindón. (01/2020-01/2022).

* Mejoramiento genético en espárrago: divergencia y heterosis para caracteres asociados a la productividad. Proy. 80020190300132UR. UNR 2020. Directora Eugenia Martin.

* Efecto de la aplicación de ácido giberélico sobre la expresión de los genes involucrados en la producción de polifenoles en alcaucil. Proy. 80020190300100UR. UNR 2020. Resol. CS. N° 125/2021. Director: Federico Rua

* Construcción de una colección activa de germoplasma de lenteja (Lens culinaris Medik.): evaluación y conservación ex-situ de la diversidad morfológica, molecular y nutricional existente. Secretaría de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Rosario. Nº:80020180400008UR. Directora: Dra. Carolina Bermejo. (01/01/2019-31/12/2022).

* Obtención acelerada de variedades de arveja (Pisum sativum L.) por métodos convencionales y no convencionales. Secretaría de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Rosario. Nº:80020180300022UR.  Directora: Dra. Carolina Bermejo. (01/01/2019-31/12/2022).

 

 

 

 

 

 

 

Share on Facebook+1Share on LinkedInShare on TwitterShare on WhatsApp
Scroll al inicio