Entre el 21 y 25 de noviembre del corriente año se realizó el “Curso internacional sobre secuenciación genómica de plantas con tecnología Oxford Nanopore”, organizado por la Secretaría de Postgrado de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR y el proyecto MAD (Mecanismos del Desarrollo Apomíctico – EU, H2020-MSCA-RISE-2019, Proyecto No. 872417). El mismo fue dictado en modalidad presencial incluyendo clases teóricas y trabajos prácticos de laboratorio y bioinformática. Participaron como docentes investigadores invitados del Institut de Recherche pour le Dévelopment (IRD), Montpellier, Francia, del Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario (IICAR) y de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR. Al mismo asistieron 22 alumnos incluyendo tesistas de doctorado, miembros de la carrera de apoyo a la investigación de CONICET y docentes-investigadores de distintas universidades del país y de instituciones extranjeras.
Organizadores por las Instituciones participantes:
Olivier Leblanc (IRD, MAD coordinador) & Juan Pablo Ortiz (IICAR-CONICET-UNR)
Organizadores por la Carrera de Doctorado en Ciencias Agrarias:
Maricel Podio & Juliana Stein (FCA-UNR)
Docentes de las prácticas de laboratorio:
Marie Couderc (IRD), Lorena Siena (IICAR), Carolina Colono (IICAR), & Julien Serret (IRD)
Docentes de las prácticas de bioinformática:
Julie Orjuela (IRD), Maricel Podio (IICAR) & François Sabot (IRD)
Objetivos
El objetivo del curso fue formar a profesionales y estudiantes de posgrado en ciencias biológicas vegetales en las técnicas de secuenciación genómica del tipo Oxford Nanopore y en las metodologías básicas de análisis de secuencias. Durante el curso se entrenó a los alumnos en la extracción y procesamiento de ADN genómico de alto peso molecular, el procesamiento y la construcción de bibliotecas de secuenciación, la realización de experimentos de secuenciación con tecnología ONT y el análisis bioinformático de los resultados.
Durante la semana de clases, además de impartir los conocimientos específicos de la temática se discutió con los alumnos las aplicaciones de esta tecnología en sus respectivos proyectos de investigación, así como su implementación en los distintos laboratorios.
Agradecimientos
Desde el Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario, queremos agradecer a la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR, a la Secretaría de Posgrado de la Facultad, a los profesores extranjeros invitados y a los docentes locales por el apoyo y dedicación durante toda la semana de trabajo.